Hoy me he encontrado esta imagen en un muro de un colegio. Como se puede ver, imitan un desconchón en la pared. Incluso han pintado los ladrillos que se supone que hay tras todo muro del mundo mundial.
Pero justo al lado, rodeando al falso desconchón, hay un montón de desconchones reales en los que se ve el interior del muro: las varillas de la armadura que forman eso que se llama hormigón armado.
Me parece significativo que la representación del imaginario se coloque al lado de la realidad sin importarle lo más mínimo. Quizá está un poco traído por los pelos, pero es que la realidad es la que es: ese muro es de pedruscos con cemento y acero, osea hormigón armado, y quizá el desconchón debería representar las armaduras corroídas dentro de la masa del hormigón o algo así.
O podrían haber aprovechado los desconchones reales donde se ve la armadura y haberla prolongado o algo similar, o haber imaginado un mundo virtual dentro del muro, o haber hecho una falsa ventana a un falso jardín, o una visión de un agujero de gusano que conecta con otra galaxia, o un dragón asomando la cabeza por el roto...
No sé.
Es bonito representar, imaginar y fantasear, pero precisamente en un colegio, donde se va a aprender, se debería enseñar cómo es la realidad. No hace falta que sea la crudísima realidad, e insisto en que fantasear es genial, pero teniendo el ejemplo de lo real al lado...